Pedro Chable Jiménez

Pedro Chable Jiménez

Jueves, 19 Mayo 2022 19:26

GUIA SUBES 2022

"Ahí, donde alguien lucha por su dignidad, por la igualdad, por ser libre... mírale a los ojos con estas palabras el día de hoy 08 de marzo de 2022 el Dr. Rubén Monroy Hernández encargado de la dirección de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, inicio las palabras de inauguración del 2do "Coloquio de intercambio de experiencias entre mujeres de ciencia agropecuaria".
En este espacio recalcó que seguimos manteniendo el reto de revertir la desigualdad, el maltrato y la violencia entre mujeres y hombres, lo que representa un problema social de grandes magnitudes.
Recordó la iniciativa de la gestión Rectoral actual de la UNACH, a través de la coordinación de la Defensoría de Derechos Universitarios, que ha instalado un Programa que ayuda a prevenir y atender dentro de la Universidad los casos de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación, con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de estudiantes, personal docente y administrativo.
Durante el evento se tuvo participación de dos conferencistas magistrales y la destacada participación de cinco egresadas de los programas de licenciatura de la Facultad, quiénes dieron un mensaje de reelevacia para las actuales generaciones de estudiantes con el legado de no rendirse pese a las adversidades.
Se aprovecha esté espació para felicitar a la Dra. Paola Ubiergo Corvalan y a la Mtra. Laura Vázquez Rodríguez por su participación activa en la organización y realización de esté evento, así como a las maestras, alumnas y emprendedoras que asistieron y participación con diversos actividades en está conmemoración.
 

El día de hoy 08 de marzo se llevó a cabo una entrevista integrantes de la radio amiga 93.7 de Palenque, Chiapas con la finalidad de iniciar la difusión de la primera feria profesiográfica la cual se llevara a cabo el próximo viernes 25 de marzo en la explanada del parque central de Palenque, donde se promocionará las licenciaturas de ingeniería forestal, Ingeniería agroindustrial, Ingeniero Agrónomo y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Licenciatura en seguridad alimentaria en la modalidad virtual, mismas que se imparten en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios. Se agradece al apoyo del M.C. Sergio Ramos Jiménez y el Dr. Victorio Moreno Jiménez.

Estamos seguros que está importante labor acercará a los jóvenes en la elección de una exitosa carrera. La facultad Maya de Estudios Agropecuarios les espera con mucho entusiasmo.

Catazajá, Chiapas; El pasado lunes 07 de marzo del 2022, el Dr. Rubén Monroy Hernández, Director encargado y el Dr. César Orlando Pozo Santiago Secretario Académico de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, realizaron la entrega de nombramientos de la Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial al MC. Sergio Ramos Jiménez docentes adscrito a esta Facultad.

La Dirección de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios que encabeza el Dr. Rubén Monroy Hernández, agradece al Dr. Eduardo Salvador López Hernández y al Cuerpo Académico 0269 "Investigación socioambiental para la sustentabilidad" y a la Dra. Arely Bautista Gálvez por la donación de libros que tuvieron a bien hacer para que forme parte del acervo de nuestra biblioteca.

   
Miércoles, 27 Abril 2022 01:40

Día Institucional del Estudiante

Miércoles, 27 Abril 2022 01:23

ACTIVIDADES VETERINARIAS

El pasado viernes 04 de marzo alumnos de Medicina Veterinaria y Zootecnia del 3ro “A” bajo la enseñanza del MVZ. Eduardo Ramos Bruno, realizaron las siguientes actividades.
Palpación rectal en bovino: útil para evaluación anatómica y fisiológica del sistema reproductor de la hembra. También se utiliza para el diagnóstico de gestación;
Toma de muestra sanguínea en bovino: La muestra de sangre se extrajo de la vena coccígea (en la cola). El análisis de sangre nos permite conocer el estado de salud de los animales
Medición de temperatura corporal en bovino: Medir la temperatura en el recto nos permite detectar con claridad el estado de salud de los animales, debido a que muchas enfermedades bacterianas elevan la temperatura corporal y
Recorte de pezuñas en ovino: Se debe realizar de forma correcta para no alterar el funcionamiento de las pezuñas. La salud de las extremidades de los animales también es importante.

 

Las actividades se realizaron en las instalaciones de las postas ovina y bovina de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.

Esta mañana se llevó a cabo el taller: “Normas APA: Citas y referencias” dirigido a estudiantes de primer módulo de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en el que participaron 26 estudiantes; fue impartido por la Lic. Rosa María Hernández Montejo, responsable de los servicios bibliotecarios de la Facultad Maya.

Esta actividad fue organizada por la Coordinación de Tutoría a cargo de la Lic. Yesenia Campos Vázquez y forma parte del Programa De acción Tutorial de la Facultad; este taller permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos para unificar la forma de presentación de trabajos escritos.

Estudiantes, Directivos y docentes de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH En colaboración con Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C.

Reforestaran orillas de la laguna El Cansancio en Ranchería Leona Vicario, Balancán, Tabasco como medida de mitigación al impacto del cambio Climático.

Con estas acciones se hace evidente el nivel regional de la FMEA- UNACH no solo en el Norte de Chiapas sino en los vecinos municipios de Tabasco.

Punto de salida el 14 de marzo de 2022 a las 7:00 am. en las instalaciones de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.

 

¡Ven y contribuye a tener un mundo ambientalmente armónico!

 

El día de hoy 03 de marzo el Dr. Rubén Monroy Hernández Director encargado de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios y la Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro enlace de PSU, se reunieron con el Secretario de Inclusión Social Dr. Hugo Guillén Trujillo y el Dr. Jorge Moreno Cossío Director de Transferencias Tecnológicas y Sustentabilidad, para discutir y acordar el plan de trabajo de colaboración conjunta para continuar el desarrollo del Programa de Profesional Superior Universitario (PSU).