Bienvenidos al portal de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, punto de convergencia para las personas interesadas en el desarrollo del sector rural, espacio abierto para la reflexión académica, científica y de trasferencia de tecnología en disciplinas relacionadas a los sectores agrícola, pecuario, forestal, agroindustrial y desarrollo rural.
La Facultad Maya nace de una demanda social de los habitantes de las regiones Maya y Selva, quienes con el apoyo del Gobierno del Estado de Chiapas, las autoridades municipales de Catazajá, Palenque, La Libertad y Salto de Agua, las gestiones del Patronato Pro-Universidad Maya, el Ejido Catazajá y el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, lograron que el 31 de Agosto de 2009 abriera por primera vez sus puertas para los egresado del nivel medio superior con deseos de superación profesional. Encaminadas hacia el establecimiento de una mayor vinculación con los sectores productivos del estado de Chiapas.
En este espacio encontrará información sobre las licenciaturas que se imparten de manera presencial: Ingeniero Agronomo, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Invitamos a todos los jóvenes deseosos de ingresar a nuestra institución, a productores agropecuarios y padres de familia, que se acerquen a nuestras instalaciones, donde amablemente se les proporcionará la información que requieran.
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
Modelo Educativo y Académico
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), como máxima casa de estudios del estado, tiene como razón de ser la formación integral de sus estudiantes, como parte medular de su misión; para ello, plantea este Modelo Educativo y Académico, que constituye el documento rector que fundamenta y orienta el ser y quehacer académico universitario.
El Modelo Educativo y Académico busca generar sinergias entre las estructuras y los procesos académicos y administrativos, para mejorar la calidad educativa, coadyuvar al cumplimiento de la misión y visión de la Universidad, así como para atender las necesidades que la sociedad actual requiere, enfocados en la formación integral de profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y socialmente responsables.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios fue creado el 30 de junio del 2009, para integrar y consolidar las funciones y objetivos de la Universidad Autónoma de Chiapas en el área agropecuaria, con sede en el municipio de Catazajá, Chiapas.
Objetivos:
- Formar profesionales especializados, a nivel profesional asociado, licenciaturas y posgrado en ciencias agropecuarias y en otras áreas disciplinarias, mediante programas que satisfagan con calidad y pertinencia la demanda educativa de tipo superior de la Región Selva.
- Fortalecer la investigación en ciencias agropecuarias y en otras áreas disciplinarias para generar soluciones viables a la problemática que se presenta y que obstaculiza el desarrollo regional.
- Proporcionar servicios de transferencia tecnológica, vinculada a las políticas públicas del campo chiapaneco.
Misión
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios es una unidad académica de educación superior pública dependiente de la Universidad Autónoma de Chiapas que genera, recrea y extiende el conocimiento; forma profesionales integrales con habilidades en su área de especialidad, con actitud crítica, propositiva, emprendedora, creativa, espíritu ético y humanista; para contribuir responsablemente en el desarrollo de la región, de Chiapas y de México con enfoque sustentable.
Visión
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios en el 2024, es reconocida por sus programas educativos acreditados, docentes competentes con enfoque interdisciplinario y egresados que contribuyen al desarrollo local. Con un modelo de gestión que se sustenta en procesos de planeación y transparencia, que incide en las áreas sustantivas y adjetivas de la universidad y enmarcando una estrecha relación con la realidad social.
Código de Ética
- Reforestación de áreas verdes.
- Preservar la fauna y flora.
- Clasificar la basura orgánica e inorgánica.
- Utilizar con responsabilidad el agua y energía eléctrica.
- Cuidad, mantener y usar adecuadamente el mobiliario, equipo y áreas verdes.
- Participar activamente en las brigadas que se requieran.
- Respetar la normatividad universitaria.
- Participar en las actividades académicas, de investigación y extensión; respetando acuerdos, opiniones de las personas utilizando un lenguaje adecuado.
- Fomentar la disciplina y el orden durante las actividades académicas, de investigación y extensión.
- Respetar la diversidad.
- Promover la equidad, inclusión, interdisciplinariedad e interculturalidad.
- Respetar y promover los valores de la Facultad Maya que son: Responsabilidad, Solidaridad, Puntualidad, Bien Común, Concientización, Respeto, Tolerancia, Humildad, Honestidad, Equidad, Conocimiento, Amor y Compromiso.
- Respetar y promover las actitudes de la Facultad Maya que son: Apoyo mutuo, todos somos iguales, No robamos, Mantenemos el orden, Escuchamos la opinión de otros, No discriminamos, Integramos, Convivimos, Promovemos la cultura de la denuncia.
|
NOMBRE |
MEDIO DE PUBLICACIÓN |
NÚMERO DE PUBLICACIÓN |
FECHA DE PUBLICACIÓN |
1. |
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas - Edición bilingüe
|
Periódico Oficial Órgano de Difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas
|
Periódico No. 84 Decreto número 165
|
12 de febrero de 2020
|
2. |
Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
28 de abril de 2025 |
3. |
Reglamento General de la Comisión Mixta Permanente de Seguridad e Higiene de la Universidad Autónoma de Chiapas |
Suplemento de la Gaceta UNACH |
Suplemento No.9, Gaceta No. 25 |
25 de agosto de 2006 |
4. |
Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma de Chiapas |
Suplemento de la Gaceta UNACH |
|
9 de diciembre de 2021 |
5. |
Reglamento del Centro de Educación Continua y a Distancia de la UNACH |
|
|
10 de enero de 2023 |
6. |
Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente. |
|
|
8 de enero 2025 |
7. |
Lineamientos para la creación, publicación y administración de la familia de sitios web de la Universidad Autónoma de Chiapas
Manual técnico para la creación, publicación y administración de la familia de sitios web de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
26 de septiembre de 2017 |
8. |
Normas que regulan la aplicación de viáticos y pasajes en la Universidad Autónoma de Chiapas
Anexo
Formato único de comisión
|
|
|
|
9. |
Acuerdo por el que se expiden los lineamientos en materia de entrega recepción de la Universidad Autónoma de Chiapas
Acuerdo por el que se modifican los lineamientos en materia de entrega-recepción
Guía para el proceso de entrega
Formatos de entrega recepción
|
|
|
|
10. |
Acuerdo por el que se establecen políticas estratégicas para el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto universitario |
|
|
|
11. |
Manual técnico de conservación para la infraestructura física educativa |
|
|
|
12. |
Acuerdo por el que se establecen los requisitos de las y los integrantes del Consejo Universitario y de los Consejos Técnicos de las Unidades Académicas de la Universidad |
|
|
|
13. |
Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
04 de julio de 2024
|
14 |
Acuerdo por el que se expiden los lineamientos para la presentación y registro de las declaraciones de situación patrimonial y de las declaraciones de conflicto de intereses de los servidores públicos de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
31 de agosto de 2022 |
15 |
Reglamento Interno de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II |
|
|
20 de septiembre de 2022 |
16 |
Manual de Organización y Funciones de las Dependencias de Administración Central |
|
|
|
17 |
Acuerdo por el que se crean los lineamientos para la implementación del programa de estancias de investigación científica de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
|
18 |
Acuerdo por el que se expide el reglamento del tribunal universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
12 de abril de 2023 |
19 |
Reglamento de Servicio Social para la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma De Chiapas |
|
|
05 de julio de 2023 |
20 |
Acuerdo de creación del comité estratégico de tecnología de información y comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
03 de febrero de 2022 |
21 |
Lineamientos de seguridad para los sistemas informáticos y de comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
02 de mayo de 2023 |
22 |
Acuerdo por el que se autoriza el uso de herramientas, medios electrónicos y plataformas digitales en las funciones de la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
21 de julio de 2020 |
23 |
Plan Institucional para la Cultura de Paz |
|
|
04 de julio de 2024 |
24 |
Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación |
|
|
04 de julio de 2024 |
25 |
Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para el desarrollo de actividades académicas, socioculturales y deportivas con perspectiva de género interseccional, inclusión social y no discriminación en la Universidad Autónoma de Chiapas |
|
|
15 de junio de 2024 |
- Tipo de elemento:
Principal
- Tipo de elemento:
Subelemento
- Tipo de elemento:
Subelemento
- Disculpe las molestias

- Página en Mantenimiento
Carretera Catazajá-Palenque Km. 4 C.P. 29980,
Catazajá, Chiapas, México.