Pedro Chable Jiménez

Pedro Chable Jiménez

¿Te gustaría realizar una estancia en verano con un investigador?
El Programa Delfín te invita a participar en el XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del pacífico
Para más información visita:
 
 
La #FacultadMaya te invita a la Conferencia Virtual: Autoridad Científica CITES en México. Experiencias y resultados del Convenio en México.
Conferencista: Biól. Jaqueline Jeniffer Noguez Lugo, egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. Desde hace ocho años, es "Especialista CITES en Implementación de la CITES" como parte de la Autoridad Científica CITES (CONABIO), en donde ha desempeñado su conocimiento para promover, la conservación de la biodiversidad a través del manejo, uso y aprovechamiento sustentable, principalmente para especies de vida silvestre listadas en los apéndices de la CITES
Lugar: vía zoom proyectada en Auditorio de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
 

El pasado jueves 10 de febrero, alumnos del octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, desarrollaron los trabajos iniciales de la práctica titulada: “Conocimiento y manejo de hongos fermentadores” bajo la asesoría de la Dra. Santa Dolores Carreño Ruiz y el Mtro. Sergio Ramos Jiménez, con la finalidad de enriquecer su aprendizaje en las materias “Tecnología de hongos de importancia agroindustrial” e "Innovación de procesos agroindustriales". Se muestran algunas imágenes de la elaboración de Tepache, Vino Tinto y una mezcla de piloncillo y maíz. Esta práctica constará de tres fases y particularmente en este día se reflexionaron los fundamentos del proceso de fermentación para la elaboración de bebidas que forman parte de la cultura mexicana, así como la importancia y el compromiso que revisten estos saberes para los ingenieros agroindustriales, a fin de promover el consumo de bebidas y alimentos nutritivos en la población o en su defecto, partir hacia nuevas y diversas aplicaciones. “NOS PREPARAMOS PARA LA SIGUIENTE FASE: OBSERVACIÓN DE LEVADURAS Y HONGOS FILAMENTOSOS FERMENTATIVOS”.

El día de hoy 10 de febrero del 2022, se imparte capacitación a los estudiantes del primer módulo de Medicina Veterinaria y Zootecnia con el taller: Manejo, cirugía y producción porcina, dichas prácticas estuvieron coordinadas por el C. Empresario Alber Mendoza Cortez y el responsable técnico M. V. Z. Rubén Aspano Casanova, los estudiantes con mucho entusiasmo y pasión por su formación académica se involucraron en todas las actividades desarrolladas, el Dr. Rubén Monroy Hernández, Director Encargado de nuestra Facultad Maya agradeció al empresario agrícola su apoyo a los estudiantes universitarios.

   
Sábado, 19 Febrero 2022 01:52

KERMÉS DEL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 2022

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios a través de la Coordinación de Cultura y Deporte invita a la comunidad Estudiantil a participara en la Kermés del día del Amor y la Amistad 2022.

Si eres alumno inscrito en esta Facultad y aún formas parte del padrón de beneficiarios en el Programa JEEF, te sugerimos revisar el calendario de pago que la CNBBBJ programó para este mes.

https://www.gob.mx/.../Calendario_de_pagos_CNBBBJ_2022.pdf

 

El pasado 4 de febrero se llevó a cabo la jornada preventiva " Manos Limpias, Abrazando la Salud", así mismo se realizó activación física, en las Instalaciones de la Facultad Maya, en ambas actividades se contó con la participación de personal docente, administrativos y estudiantes, el Dr. Rubén Monroy Hernández, director encargado agradece el apoyo a la Secretaria de Salud de Palenque, Chiapas para llevar a cabo dichas actividades, la cuales se realizaron con la finalidad de generar ambientes saludables y contribuir en el desarrollo de competencias de los estudiantes, la Jornada fue promovida por la coordinación de Escuela Saludable a cargo del Mtro. Sergio Ramos Jiménez.

Con el objetivo de comprender la importancia del manejo de los procesos inocuos para la elaboración de productos lácteos tales como el queso, así como valorar la procedencia de la leche como materia prima a partir de productores locales, el pasado 02 de febrero se llevó a cabo la Practica “pasteurización de la leche, elaboración de queso y requeson" en las instalaciones del Taller de lácteos de la Facultad Maya, actividad realizada por alumnos de sexto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial en la materia "Tecnología de lácteos" a cargo de la Dra. Santa Dolores Carreño Ruiz

QUEREMOS QUE MAS JÓVENES SE SUMEN AL APRENDIZAJE DE ESTOS PROCESOS TAN IMPORTANTES PARA LA REGION Y PARA LA ALIMENTACIÓN HUMANA.

Alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial en la Práctica “pasteurización de la leche, elaboración de queso y requeson"

Martes, 08 Febrero 2022 19:14

PLÁTICA “VARIEDADES VEGETALES”

El día de hoy tres de enero de 2022 se realizó la plática “Variedades Vegetales” a cargo de Mtro. Martín Osiel Constantino y la licenciada María Esther García Santos, pertenecientes a la Coordinación General de Innovación (CGI) y al Centro de Patentamiento (CEPAD) de nuestra máxima casa de estudios. En esta charla se abordó la importancia de registrar las variedades vegetales ante las instancias pertinentes (Instituto Méxicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Y Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)). Con ello se pretende fortalecer lazos con los productores mediante la producción agropecuaria, la generación y transferencia de tecnología en variedades vegetales. Todo ello para proveerles un marco de certidumbre y aprovechamiento de las mejores variedades bajo la validación jurídica y retribución económica equitativa. En dicha reunión se contó con la presencia del Dr. Rubén Monroy Hernández director encargado de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios así como de personal docente, administrativo, investigadores y estudiantes de nuestra facultad.