Pedro Chable Jiménez

Pedro Chable Jiménez

El pasado viernes 26 de agosto de 2022, el Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), clausuró el III Congreso Internacional Maya de Investigación Agropecuaria (III-CIMIA) y II Congreso Nacional Maya de Ciencias Agropecuarias (II-CONAMCA): LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA COMO APORTE AL USO DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES”, celebrado los días 23 al 26 de agosto con sede en FMEA en su modalidad presencial y virtual.

El Director, agradeció a las instituciones organizadoras del evento: Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V, Universidad Popular de la Chontalpa, Universidad Politécnica del Golfo de México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tecnológico de Estudios Superiores de Valle De Bravo, Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Campus Zongolica, Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Universidad de Santander (UDES), Campus Cúcuta, Colombia, Colegio de Postgraduados, Campus-Campeche, Colegio de Postgraduados, Campus-Tabasco, Red Bari: Red de Educación para la Adaptación al cambio climático y Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, AC. También agradeció a los patrocinadores: Café Ajau y Minerales y Nutrición Animal (MNA). El congreso tuvo la finalidad de contribuir a los estudios agropecuarios y forestales con enfoque multidisciplinario, además de promover el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias científicas, técnicas, culturales entre estudiantes y productores agropecuarios y forestales.

Es importante destacar que en el marco del III-CIMIA y II-CONAMCA se impartieron seis cursos precongresos:

  • Técnicas de Muestreo y Colecta de (plantas y hongos) especies vegetales.
  • Evaluación de la biodiversidad en sistemas agrícolas y forestales
  • Curso-Taller de Tecnologías para información y comunicación aplicada a la Investigaciones
  • Producción de semilla (micelio) de hongos comestibles Pleurotus ostreatus
  • Curso básico de modelación en el Software estadístico R.
  • Identificación taxonómica peces

Donde asistieron más 150 participantes entre estudiantes y maestros de diferentes Universidades.

En el III-CIMIA y II-CONAMCA, se presentaron 70 ponencias dentro de las cuales 10 fueron de carácter magistral de investigadores con prestigio internacional procedentes de diferentes países (Cuba, Colombia, Perú, Honduras, Chile, Guatemala y México). En total participaron y asistieron más 700 personas entre estudiantes, docentes, investigadores, productores, empresarios, dependencias gubernamentales y público en general.

El Dr. Rubén Monroy Hernández, agradeció al Rector Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa por respaldo y apoyo en la organización del evento académico más importante de la región, además reconoció el trabajo de los coordinadores de carrera de la FMEA: Dra. Santa Dolores Carreño Ruiz, Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro, Dr, Martin Gerardo Martínez Valdés, M.C. Carlos Alejandro González González, al Coordinador de Cultura y Deporte, Lic. Margarito Salvador Hernández, al coordinador de investigación y posgrado Dr. Facundo Sánchez Gutiérrez, responsable operativo de la organización del Congreso y a todo al personal docente, admirativos, talleristas y alumnos de la FMEA por integrar una comunidad universitaria con resultados tangibles.  

"Por la conciencia de la necesidad de servir"

Universidad Autónoma de Chiapas.

 

 

Phyton-Revista Internacional de Botánica Experimental otorga el “Premio critico destacado 2022” al Dr. José Juan Zúñiga Aguilar, Docente-Investigador de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, en reconocimiento a sus importantes contribuciones a la calidad de la revista en el 2021.

El día de hoy 12 de agosto de 2022 se ha llegado a la culminación del proceso de evaluación de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria bajo los estándares de calidad establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Se agradece la presencia y el respaldo de nuestras autoridades Mtra. Guillermina Vela Román secretaria académica en representación del Dr. Carlos Natarén Nandayapa rector de nuestra máxima casa de estudios, Mtra. Rosa Laura Vázquez Grajales, directora de Gestión de la calidad, Dr. Rubén Monroy Hernández, Director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, Mtro. Sergio Ramos Jiménez, secretario Académico de la Facultad. Así mismo se agradece el mensaje y todo el respaldo por parte de nuestro señor rector Dr. Carlos Natarén Nandayapa y su compromiso para asegurar la calidad de los programas de estudios que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas. Se agradece a los pares académicos externos de CIEES por su ardua labor durante estos cuatro días de intenso trabajo, se extienden los agradecimientos al personal administrativo, docente y coordinación de esta licenciatura por su incansable esfuerzo para llegar a este día. Esperando que este trabajo sea el punto de partida para mejorar aquello que corresponde, pero sobre todo para mantener lo que ya se realiza de manera adecuada, atendiendo a la calidad esperada en la tarea educativa que realizamos, y al compromiso con nuestra alma mater, La universidad Autónoma de Chiapas, con la sociedad, pero sobre todo con los jóvenes que depositan su confianza en nosotros para su formación.

“Por la conciencia de la necesidad de Servir”

La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales en conjunto con la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública, invitan a alumnas y alumnos que estén por graduarse o recién egresadas o egresados al evento denominado “Inducción sobre el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal”. El propósito de este evento es dar una plática sobre el sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (SPCAPF) y cómo ingresar a él, siendo este evento parte de un programa llamado “Programa de Incorporación de Talento Joven a la Administración Pública Federal. Unirse a la reunión Zoom

 

https://unach-mx.zoom.us/j/84308957245...

ID de reunión: 843 0895 7245

Código de acceso: 031773

 

Cómo parte de inicio de clases para el ciclo escolar agosto-diciembre 2022, y del regreso a clases presenciales tras la pandemia Covid, alumnas y alumnos de 1°, 2°, 3°, 5°, 7° y 9° semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo, en colaboración y asesoría de Docentes que componen a esta Academia, preparan sus respectivos terrenos para el establecimiento de diversos cultivos, esto cómo parte de su formación profesional, en dónde harán prácticas de casa sombra, parasitología y entomología agrícola, diseño de experimentos, agroecología, entre otras. En horabuena a nuestros alumnos y éxitos en sus futuros proyectos.

Sábado, 13 Agosto 2022 11:44

TALLER DIAGNÓSTICO SECTORIAL

El pasado viernes 05 de agosto del 2022, asistió el Dr. Rubén Monroy Hernández, Director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, en representación del C. Rector Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa al Taller de Diagnóstico Sectorial, en el marco del programa de ordenamiento ecológico y territorial en los municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo y Pichucalco área de influencia de Proyecto del Tren Maya coordinado por la SEMAHN y la Semarnat, dicho taller concluyó con el cumplimiento cabal del objetivo, dicho evento fue convocado por la Dra. Gabriela Gallegos Marina, Directora de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico, del Gobierno del Estado de Chiapas.

En el marco de los trabajos evaluación curricular del programa de estudios de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios - UNACH, el día de hoy, 04 de agosto de 2022, inició el foro denominado: "Bases teóricas, epistemológicas y metodológicas de la soberanía alimentaria" el cual tiene como objetivo reforzar estos aspectos para la impartición de dicha Licenciatura. El evento se realizó bajo la coordinación de la Dra. María Cristina García Ángel, profesora investigadora y la Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro, Coordinadora de este programa académico de nuestra Facultad. Se destaca el invaluable acompañamiento en este magno evento, de los integrantes del equipo de Soberanía Alimentaria de la Red Temática CONACYT de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (Red GTD), así como de la Academia de maestros de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, estudiantes y público interesado en las temáticas. Este inicio permitió a todos los asistentes puntualizar las bases y paradigmas de la soberanía alimentaria para comprender el reto que tiene la educación al formar recursos humanos que realizaran intervenciones en la cadena de producción agroalimentaria. Se agradece la inauguración desarrollada por el Mtro. Sergio Ramos Jiménez, Secretario Académico de la Facultad, en representación de nuestro Director, Dr. Rubén Monroy Hernández, quienes han contribuido de manera importante para la realización de este foro, se reconoce la labor de la Academia de Seguridad Alimentaria y todos los involucrados en la logística para el desarrollo de este foro. Así mismo, este evento enriquece el proyecto académico que lidera el C. Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa a quien enviamos agradecimiento y un cordial saludo.

Se invita a todos nuestros lectores a qué continúen disfrutando de este evento que finalizará el día 11 de agosto de 2022.

"Por la conciencia de la necesidad de servir"

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, convoca a sus estudiantes de nivel licenciatura en modalidad presencial que deseen realizar una estancia académica en alguna de las instituciones de educación superior nacional o internacional con la que se tenga formalizado un convenio de colaboración, o a través de organizaciones o asociaciones a las que pertenezca, a concursar por una de las becas de movilidad presencial disponibles para el semestre enero – junio 2023

 

En el marco de los trabajos evaluación curricular del programa de estudios de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios - UNACH, el día de hoy, 04 de agosto de 2022, inició el foro denominado: "Bases teóricas, epistemológicas y metodológicas de la soberanía alimentaria" el cual tiene como objetivo reforzar estos aspectos para la impartición de dicha Licenciatura. El evento se realizó bajo la coordinación de la Dra. María Cristina García Ángel, profesora investigadora y la Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro, Coordinadora de este programa académico de nuestra Facultad. Se destaca el invaluable acompañamiento en este magno evento, de los integrantes del equipo de Soberanía Alimentaria de la Red Temática CONACYT de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (Red GTD), así como de la Academia de maestros de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, estudiantes y público interesado en las temáticas. Este inicio permitió a todos los asistentes puntualizar las bases y paradigmas de la soberanía alimentaria para comprender el reto que tiene la educación al formar recursos humanos que realizaran intervenciones en la cadena de producción agroalimentaria. Se agradece la inauguración desarrollada por el Mtro. Sergio Ramos Jiménez, Secretario Académico de la Facultad, en representación de nuestro Director, Dr. Rubén Monroy Hernández, quienes han contribuido de manera importante para la realización de este foro, se reconoce la labor de la Academia de Seguridad Alimentaria y todos los involucrados en la logística para el desarrollo de este foro. Así mismo, este evento enriquece el proyecto académico que lidera el C. Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa a quien enviamos agradecimiento y un cordial saludo.

 

Se invita a todos nuestros lectores a qué continúen disfrutando de este evento que finalizará el día 11 de agosto de 2022.

"Por la conciencia de la necesidad de servir"