El pasado viernes 12 de noviembre los alumnos de tercer y quinto semestre de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios dirigidos por el Mtro. Edmundo Gómez Horta realizaron practica de poda en la plantación de cítricos de la facultad. Actividad que forma parte del fortalecimiento del conocimiento teórico y práctico.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El pasado miércoles 10 de noviembre los alumnos de 5to. semestre de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, realizaron una visita al campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Huimanguillo, Tabasco, donde se les impartieron una serie de pláticas selectas de proyectos agropecuarios:
Dra. Carolina Hernández Hernández, “Poscosecha de Cacao”
M.C. Miguel Ángel Ramírez Guillermo, “Morfotipos de cacao presentes en Tabasco”
Dra. Erika Belem Castillo Linares, “Uso de follaje de Eritrina americana como complemento alimenticio en la producción de pequeños rumiantes”
Dr. Eder Ramos Hernández, “Identificación de fitoplasmas asociados a cocotero”
M.C. Felipe Mirafuentes Hernández, “Tecnología para producir papaya”
M.C. Lorenzo Granados Zurita, “La Ganadería de Doble Propósito en Tabasco”
M.C. Pablo Ulises Hernández Lara, “Principios básicos de la poda en frutales; caso Limón Persa”
M.C. Dante Sumano López, “Tool for sustainable rural devolopment, experiencias obtenidas para su aplicación en el trópico”
MC. Mario Rodríguez Cuevas, “Elaboración de fertilizantes orgánicos a base de excretas animales”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes de alumnos de 5to. semestre de la licenciatura en Ingeniero Agrónomo en la visita realizada al campo experimental del INIFAP
El pasado miércoles 10 de noviembre de 2021, el Grupo Agroindustrial Chiapaneco “GRACHI”, recibió en sus instalaciones a los alumnos de 7mo semestre de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios. Los estudiantes fueron recibidos por el Presidente del Consejo Administrativo, el Ing. Valdemat Aguilar Tovar, quien les impartió una conferencia sobre el manejo de los invernaderos, la producción de tomates, exportación regional, nacional e internacional y emprendimiento empresarial. En el transcurso de la plática los alumnos fueron evaluados de manera grupal, e invitados a realizar servicio social, prácticas profesionales y tesis. Los alumnos realizaron recorridos por los invernaderos donde pudieron observar las estructuras requeridas, el manejo y control de variables climáticas y de plagas. Además, durante el recorrido, se pudo interactuar con los trabajadores y encargados de los invernaderos, los cuales proporcionaron información práctica para el aprendizaje de los alumnos. Por último, se hizo un recorrido por las instalaciones donde se lleva a cabo la selección de tomate para la exportación, el empaquetado y la conservación en contenedores fríos.
Agradecemos al grupo GRACHI, por las actividades ofrecidas a los alumnos que contribuyen al conocimiento de la Agricultura protegida, así como a los directivos de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios por las facilidades otorgadas para dicha visita.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes de alumnos en la visita realizada a las instalaciones del Grupo Agroindustrial Chiapaneco "GRACHI"
Monitoreo en busca de Fauna Nocturna en las inmediaciones de la Facultad maya de Estudios Agropecuarios; Alumnos del 7mo. Semestre de la Licenciatura en Ingeniería Forestal realizan esta actividad en coordinación con la Unidad de Fauna Silvestre de la Facultad Maya a cargo del Biol. Marco Antonio Torrez Pérez.
|
|
![]() |
![]() |
Imágenes de alumnos y algunas especies encontradas en el recorrido nocturno.
El pasado viernes 12 de noviembre de 2021, la empresa mexicana "Nutras Technology" recibió en sus instalaciones a los alumnos del 5° semestre, grupos A y B de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, en una visita guiada, mediante la cual los Ing. Wilberth Desiderio Ordoñez Pech, Ing. Bernabé Chi Caamal e Ing. Luis Guillermo Tun Che, instruyeron a los jóvenes en temas relacionados con la producción de alimento de calidad para las pequeñas y grandes especies, ensayos de crecimiento y mejora genética de ovinos, y productos avícolas, además se habló de las necesidades regionales de formar recursos humanos que coadyuven a al crecimiento o emprendimiento de esta industria así como la responsabilidad que tenemos las instituciones y docentes para hacer a nuestra región aún más productiva. Además, los jóvenes pudieron visitar los ranchos Jícamas Farm y Rancho Grande.
AGRADECIDOS CON LOS DIRECTIVOS Y PERSONAL DE LA FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS QUE HICIERON POSIBLE LA GESTIÓN DE ESTA VISITA.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes de los alumnos de 5to. semestre, grupos A y B de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en las instalaciones de la empresa Nutras.
Lista de candidatos registrados y que cumplen con los requisitos para participar en el proceso de elección de Consejeros(as) Técnicos(as) Representantes de las y los alumnos de las Licenciaturas de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
LICENCIATURA EN INGENIERO AGRONOMO
C. Gloria del C. Vázquez L; 3º semestre
C. Sergio P. Méndez Á; 5o semestre
C. Zuri C. Pérez A; 5o semestre
LICENCIATURA EN INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
C. Alexis A. Gálvez O; 3o semestre
C. Edilma Cruz V; 5o semestre
C. Sergio J. Correa Á; 5o semestre
LICENCIATURA EN INGENIERIA FORESTAL
C. Heydi R. Pérez M; 3er semestre
C. Lourdes Y. Magdaleno G; 5o semestre
C. Pedro Arcos G; 5o semestre
LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Zulma Laguna P; 5o semestre
En atención a la responsabilidad social, el día de hoy 11 de noviembre de 2021, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, participó en la "mesa de acceso a la educación para personas con necesidad de protección internacional, Palenque, Chiapas" realizado por la Comisión Mexicana de Ayudas a Refugiados (COMAR) en las instalaciones del Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Palenque Chiapas. Se participó con la ponencia: los retos de la educación en contexto de movilidad a cargo de la Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro en representación del Dr. Rubén Monroy Hernández encargado de la dirección. Durante el evento se tomaron acuerdos en favor de la inserción de los refugiados al sistema educativo de nuestra región.
|
|
![]() |
![]() |
Imágenes de la reunión en las instalaciones del salón de cabildo del ayuntamiento de Palenque, Chiapas.
Estimados alumnos del Servicio Social se les invita a participar en el último curso del periodo correspondiente julio diciembre 2021; donde se les dará a conocer las fechas para subir sus últimos tres archivos, así como fecha para validación y liberación de la constancia de servicio social. Es importante que cada uno ingrese al portal del SYSWEB UNACH con su Usuario Y contraseña solicitando el pago en línea de la “CONSTANCIA de SERVICIO SOCIAL” este pago se reflejara en 24 horas a través de un recibo digital el cual deberán descargar para subir en las fechas correspondientes de acuerdo al calendario oficial del servicio social.
El curso será para el día 15 de noviembre a las 16:00 horas a través de Google Meet; es importante y fundamental que todos estén presentes para terminar el proceso en tiempo y forma.
Esperando contar con sus asistencias al curso me despido de ustedes enviándoles un cordial saludo.
NOTA: el pago ya lo pueden realizar desde ahora para que no se les presente dificultades futuras.
Informes:
Mtro. Antonio David Muñoz
Coordinador de Servicio Social
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Simposio mesoamericano extiende sus fechas de REGISTRO hasta el 18 de noviembre, invita el departamento de servicio social UNACH a través de sus unidades académicas de atención al servicio social.
Practica de edafología en el laboratorio de planta, suelo y agua con alumnos de tercer módulo de ingeniero agrónomo, con el objetivo de observar y conocer las partes de las raíces, tallos y hojas, actividad que se desarrolló con el apoyo del Dr. Martín Gerardo Martínez Valdéz.
|
|
![]() |
![]() |
Imágenes de alumnos realizando practicas en el laboratorio de suelos y platas.