En cumplimiento de las actividades académicas, de investigación y divulgación desarrolladas por el Grupo de Investigación en Formación “Sistemas Tropicales de Producción Agropecuarios (STPA), se tuvo la participación en la XIX Reunión Científica de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria A.C. (AMPA) 2024 desarrollada en la ciudad de San Francisco Campeche, con la ponencia a cargo del MVZ. Carlos Miguel Espinosa Contreras denominada “Efecto de la ganancia de peso con el uso de un activador ruminal solido en bovinos de levante en el municipio de Palenque, Chiapas” presentación que responde a los avances de su tesis de licenciatura el día jueves 17 de octubre.
Figura 1. Ponencia del MVZ. Carlos Miguel Espinosa Contreras.
De igual manera se contó con la participación del Dr. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente con la ponencia denominada “Caracterización socioeconómica y productiva en las familias productoras de cacao en Miahuatlán, Cunduacán, Tabasco” en el marco de la primer reunión de la Red TecNM Conservación Y Aprovechamiento De Los Recursos Zoo Genéticos, de la que el grupo de investigación en Formación “Sistemas Tropicales de Producción Agropecuarios” de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios es miembro, conformado por el Dr. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente, el M.C. Margarito Salvador Hernández, el Mtro. Marco Antonio Cabrera Pascasio.
Figura 2. Ponencia del Dr. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente.
Unidad académica: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
Nombre del responsable: Yesenia Campos Vázquez
Ciclo escolar: Agosto-Diciembre 2024
Fecha de entrega: 26 de agosto del 2024
INTRODUCCIÓN
El Programa de Acción Tutorial de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, retoma los lineamientos del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que tu formación integral es el elemento central para la construcción de tus competencias genéricas, disciplinares y profesionales, su contenido te permitirá obtener el mayor provecho de las coordinaciones y áreas de apoyo al estudiante con las que cuenta tu facultad
El programa te presenta lo que tu tutor del ciclo enero-junio 2024 considera que son necesarias en la formación que tu requieres como estudiante, ya sean de carácter formativo, informativo o de orientación para asegurar tu estancia, permanencia y egreso de la licenciatura en el tiempo que indica tu plan de estudios.
En este documento te expongo los propósitos, alineación institucional y las actividades que se realizarán presentado en cuatro Dimensiones que son: Información, Formación, Orientación, y Gestión, en las cuales se incluyen las diferentes actividades propuestas a realizar en la unidad académica, en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Ingeniero Agrónomo (IA), Ingeniero Forestal (LIF), Ingeniero Agroindustrial (LIA), en su modalidad presencial y a la Licenciatura en Seguridad Alimentaria (LSA) en su modalidad a distancia, a través de la participación de las diferentes áreas y coordinaciones de la Facultad, así como con la colaboración de diversas organizaciones gubernamentales públicas y privadas, que abonen a tu formación integral.
PROPÓSITO (S)
El propósito del Plan de Acción tutorial es brindarte acompañamiento como estudiante a lo largo de tu trayectoria escolar, que asegure tu ingreso, permanencia y egreso satisfactorio, bajo la tutela de docentes-tutores capacitados para realizar la actividad tutorial, que contribuyan a tu formación integral, profesional y disciplinaria.
ALINEACIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad Autónoma de Chiapas contempla en su Proyecto Académico 2018-2030 como ejes de desarrollo doce aspectos, que se centran en las funciones sustantivas y de apoyo, siendo éstas: Normatividad, Planeación, Organización y Gestión Universitaria, Modelo Educativo y Académico, Estudiantes, Docencia, Servicios de Apoyo al Estudiante, Internacionalización, Investigación, Capacidad y Productividad Académica, Vinculación y Responsabilidad Social, Arte y Cultura, Acreditación, Certificación y Calidad e Infraestructura Universitaria. En este documento, la Universidad Autónoma de Chiapas, refrenda su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y sustentabilidad de sus actividades
Así mismo, el Modelo Educativo contempla dieciséis estrategias institucionales de acompañamiento en la implementación de los planes y programas de estudios, para contribuir a tu formación integral, conjuntando los esfuerzos de las instancias universitarias, una de estas estrategias es la de tutoría
Estas acciones son atendidas en los Planes de Estudios de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA), mismos que fueron elaborados bajo la metodología de diseño curricular modular por competencias integrales. Su composición conlleva a integrar como una estrategia de apoyo a tu Formación Integral como estudiante a través de un Programa de Tutoría concretado en un Plan de Acción Tutorial, que retome el sentido humanista y te considere como un sujeto susceptible a atravesar por situaciones que pongan en riesgo tu estabilidad.
El programa de Acción tutorial contiene las actividades extracurriculares que se desarrollarán en la Facultad durante el ciclo agosto-diciembre 2024, con la participación del personal a cargo de los servicios de apoyo y atención al estudiante como son: Centro Psicopedagógico, Seguro Facultativo, Biblioteca, Servicios Escolares, Becas, Titulación, Comisión de género; con la intervención de las y los coordinadores de: Investigación y Posgrado, Servicio Social, Estancia Profesional, Escuela Saludable, Deportes, Coordinadores de Academia y la colaboración de diversas estancias gubernamentales públicas e instituciones privadas de Palenque, Catazajá y Emiliano Zapata, Tabasco.
Este programa tiene como propósito impactar positivamente en los índices de reprobación, retención, deserción, egreso y titulación que se enmarcan en los procesos de re-acreditación de los Programas Educativos y el Programa Institucional de Tutorías
Dimensión: Información
Objetivo: Brindar información a los estudiantes, a través de diversas actividades, para garantizar y facilitar la difusión de la información sobre los diversos servicios de apoyo y beneficios que dispone la universidad para los estudiantes
Meta
Actividad
|
Recursos necesarios:
|
No. de participantes estimados |
|
Calendarización |
|
||
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|||
1.1.1 Curso de inducción |
Sala Zoom, conectividad a internet, equipo de cómputo y Auditorio |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.2 Seguro Facultativo |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.3 Servicios Escolares |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.4 Comisión de Género |
Auditorio, micrófono, equipo de cómputo |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.5 Programa de Acción tutorial y Centro Psicopedagógico |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
|
X |
|
|
|
1.1.6 Becas |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
120 |
|
|
X |
|
|
1.2.1 Foro “Conoce tu Universidad: aprende tus derechos y obligaciones” |
Auditorio, micrófono, equipo de cómputo e internet |
120 |
|
X |
|
|
|
1.3.1 Biblioteca Virtual UNACH |
Centro de cómputo, proyector, bocina e internet |
120 |
|
X |
|
|
|
1.4.1 Foro “Modalidades de Titulación” |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
65 |
|
|
X |
|
|
1.5.1 Foro Servicio social |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
65 |
|
X |
|
|
|
1.6.1 Foro Movilidad e Intercambio Académico |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
150 |
|
|
X |
|
|
Dimensión: Formación
Objetivo: Desarrollar actividades que abonen a la formación integral del estudiante que le permita sentar las bases para el desarrollo de nuevas competencias y habilidades
Meta:
Actividad
|
Recursos necesarios:
|
No. de participantes estimados |
|
Calendarización |
|
||
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|||
2.1.1 Miércoles “Día Institucional del Desarrollo Humano del Estudiante” Dirigido a la Comunidad Universitaria |
Instalaciones de la Facultad |
400 |
X |
X |
X |
|
X |
2.2.1 Taller APA: Citas y referencias dirigido a estudiantes de 1er semestre |
Aula, proyector y equipo de cómputo. |
120 |
|
|
X |
|
|
2.3.1 “Taller Hábitos de Estudios” Dirigido a estudiantes de 2do semestre |
Aula, proyector y equipo de cómputo. |
40 |
|
|
X |
|
|
2.4.1 Cursos MOOC “Conocimientos fundamentales de computación y de aplicaciones en línea” y el curso “power point básico”. |
Equipo de cómputo, internet. |
120 |
|
|
X |
|
|
Unidad académica: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
Nombre del responsable: Yesenia Campos Vázquez
Ciclo escolar: Agosto-Diciembre 2024
Fecha de entrega: 26 de agosto del 2024
INTRODUCCIÓN
El Programa de Acción Tutorial de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, retoma los lineamientos del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que tu formación integral es el elemento central para la construcción de tus competencias genéricas, disciplinares y profesionales, su contenido te permitirá obtener el mayor provecho de las coordinaciones y áreas de apoyo al estudiante con las que cuenta tu facultad
El programa te presenta lo que tu tutor del ciclo enero-junio 2024 considera que son necesarias en la formación que tu requieres como estudiante, ya sean de carácter formativo, informativo o de orientación para asegurar tu estancia, permanencia y egreso de la licenciatura en el tiempo que indica tu plan de estudios.
En este documento te expongo los propósitos, alineación institucional y las actividades que se realizarán presentado en cuatro Dimensiones que son: Información, Formación, Orientación, y Gestión, en las cuales se incluyen las diferentes actividades propuestas a realizar en la unidad académica, en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Ingeniero Agrónomo (IA), Ingeniero Forestal (LIF), Ingeniero Agroindustrial (LIA), en su modalidad presencial y a la Licenciatura en Seguridad Alimentaria (LSA) en su modalidad a distancia, a través de la participación de las diferentes áreas y coordinaciones de la Facultad, así como con la colaboración de diversas organizaciones gubernamentales públicas y privadas, que abonen a tu formación integral.
PROPÓSITO (S)
El propósito del Plan de Acción tutorial es brindarte acompañamiento como estudiante a lo largo de tu trayectoria escolar, que asegure tu ingreso, permanencia y egreso satisfactorio, bajo la tutela de docentes-tutores capacitados para realizar la actividad tutorial, que contribuyan a tu formación integral, profesional y disciplinaria.
ALINEACIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad Autónoma de Chiapas contempla en su Proyecto Académico 2018-2030 como ejes de desarrollo doce aspectos, que se centran en las funciones sustantivas y de apoyo, siendo éstas: Normatividad, Planeación, Organización y Gestión Universitaria, Modelo Educativo y Académico, Estudiantes, Docencia, Servicios de Apoyo al Estudiante, Internacionalización, Investigación, Capacidad y Productividad Académica, Vinculación y Responsabilidad Social, Arte y Cultura, Acreditación, Certificación y Calidad e Infraestructura Universitaria. En este documento, la Universidad Autónoma de Chiapas, refrenda su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y sustentabilidad de sus actividades
Así mismo, el Modelo Educativo contempla dieciséis estrategias institucionales de acompañamiento en la implementación de los planes y programas de estudios, para contribuir a tu formación integral, conjuntando los esfuerzos de las instancias universitarias, una de estas estrategias es la de tutoría
Estas acciones son atendidas en los Planes de Estudios de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA), mismos que fueron elaborados bajo la metodología de diseño curricular modular por competencias integrales. Su composición conlleva a integrar como una estrategia de apoyo a tu Formación Integral como estudiante a través de un Programa de Tutoría concretado en un Plan de Acción Tutorial, que retome el sentido humanista y te considere como un sujeto susceptible a atravesar por situaciones que pongan en riesgo tu estabilidad.
El programa de Acción tutorial contiene las actividades extracurriculares que se desarrollarán en la Facultad durante el ciclo agosto-diciembre 2024, con la participación del personal a cargo de los servicios de apoyo y atención al estudiante como son: Centro Psicopedagógico, Seguro Facultativo, Biblioteca, Servicios Escolares, Becas, Titulación, Comisión de género; con la intervención de las y los coordinadores de: Investigación y Posgrado, Servicio Social, Estancia Profesional, Escuela Saludable, Deportes, Coordinadores de Academia y la colaboración de diversas estancias gubernamentales públicas e instituciones privadas de Palenque, Catazajá y Emiliano Zapata, Tabasco.
Este programa tiene como propósito impactar positivamente en los índices de reprobación, retención, deserción, egreso y titulación que se enmarcan en los procesos de re-acreditación de los Programas Educativos y el Programa Institucional de Tutorías
Dimensión: Información
Objetivo: Brindar información a los estudiantes, a través de diversas actividades, para garantizar y facilitar la difusión de la información sobre los diversos servicios de apoyo y beneficios que dispone la universidad para los estudiantes
Meta
Actividad
|
Recursos necesarios:
|
No. de participantes estimados |
|
Calendarización |
|
||
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|||
1.1.1 Curso de inducción |
Sala Zoom, conectividad a internet, equipo de cómputo y Auditorio |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.2 Seguro Facultativo |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.3 Servicios Escolares |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.4 Comisión de Género |
Auditorio, micrófono, equipo de cómputo |
120 |
X |
|
|
|
|
1.1.5 Programa de Acción tutorial y Centro Psicopedagógico |
Centro de cómputo y proyector |
120 |
|
X |
|
|
|
1.1.6 Becas |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
120 |
|
|
X |
|
|
1.2.1 Foro “Conoce tu Universidad: aprende tus derechos y obligaciones” |
Auditorio, micrófono, equipo de cómputo e internet |
120 |
|
X |
|
|
|
1.3.1 Biblioteca Virtual UNACH |
Centro de cómputo, proyector, bocina e internet |
120 |
|
X |
|
|
|
1.4.1 Foro “Modalidades de Titulación” |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
65 |
|
|
X |
|
|
1.5.1 Foro Servicio social |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
65 |
|
X |
|
|
|
1.6.1 Foro Movilidad e Intercambio Académico |
Auditorio, proyector, laptop, micrófono |
150 |
|
|
X |
|
|
Dimensión: Formación
Objetivo: Desarrollar actividades que abonen a la formación integral del estudiante que le permita sentar las bases para el desarrollo de nuevas competencias y habilidades
Meta:
Actividad
|
Recursos necesarios:
|
No. de participantes estimados |
|
Calendarización |
|
||
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|||
2.1.1 Miércoles “Día Institucional del Desarrollo Humano del Estudiante” Dirigido a la Comunidad Universitaria |
Instalaciones de la Facultad |
400 |
X |
X |
X |
|
X |
2.2.1 Taller APA: Citas y referencias dirigido a estudiantes de 1er semestre |
Aula, proyector y equipo de cómputo. |
120 |
|
|
X |
|
|
2.3.1 “Taller Hábitos de Estudios” Dirigido a estudiantes de 2do semestre |
Aula, proyector y equipo de cómputo. |
40 |
|
|
X |
|
|
2.4.1 Cursos MOOC “Conocimientos fundamentales de computación y de aplicaciones en línea” y el curso “power point básico”. |
Equipo de cómputo, internet. |
120 |
|
|
X |
|
|
L a Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Honorable Consejo Universitario Convoca a toda la comunidad Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas a participar en la presentación de propuestas para elegir a Académicos(as) de la Institución parta obtener el: Nombramiento de Profesor(a) o Investigador(a) Emérito(a) de conformidad con las siguientes BASES:
Catazajá, Chiapas. - La Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer que se encuentra abierto el registro de asistentes y ponentes para el IV Congreso Internacional Maya de Investigación Agropecuaria y el III Congreso Nacional Maya de Ciencias Agropecuarias.
El evento se realizará en el marco de la conmemoración de los 200 años de Chiapas en la Federación Mexicana, los 50 años de la UNACH y el 15 aniversario de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, del 26 al 29 de agosto, de manera gratuita.
Los encuentros dirigidos a académicos, estudiantes, empresas, organizaciones civiles, comunidades, tendrán entre sus ejes temáticos, los relacionados con la Veterinaria y Zootecnia, Ecología y Biodiversidad, Sistemas Agrícolas y Sostenibilidad, Procesos Agroindustriales y Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria.
Dentro de las modalidades que se incluyen en estos congresos se encuentran: Simposios, curso precongreso, conferencias magistrales, ponencias orales, presentación de carteles, libros, revistas y manuales, además de culturales del estado de Chiapas.
Para mayores informes consultar la página web https://facultadmaya.unach.mx/congresosagromaya/, comunicarse con el presidente del Comité Organizador y director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, Rubén Monroy Hernández, al teléfono 961 617 8000 extensión 5791 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
De igual forma, podrán ser atendidos por el coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, Facundo Sánchez Gutiérrez, en el número telefónico 5560330682 y en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Registro de asistentes en: https://facultadmaya.unach.mx/congresosagromaya/registro
SE REALIZA EN LA FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS EL PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE RAZAS BUFALINAS
En el marco de los XV aniversarios de la FMEA, así como de los 50 años de la fundación de la UNACH y con el propósito de conocer los beneficios económicos, ambientales y productivos del sistema de producción bufalino, además del intercambio de experiencias de productores y resultados de investigaciones en el trópico mexicano, el Grupo de Investigación en consolidación denominado “Sistemas Tropicales de Producción Agropecuarios” organizó el primer ciclo de conferencias titulado “Sistemas de producción bufalino y medio ambiente”.
El evento realizado en el auditorio de la FMEA reuniendo alumnos, docentes, investigadores y productores con el fin de compartir visiones y propuestas relacionadas a la especie. En este sentido, el Dr. Rubén Monroy Hernández, Director de la FMEA en sus palabras de bienvenida e inauguración, manifestó el trabajo colaborativo de la facultad y principalmente por los esfuerzos del grupo colegiado en formación, asimismo, sostuvo la pertinencia e importancia de estos temas pues abonan a la calidad en la formación los estudiantes de medicina veterinaria y consolidan el proyecto académico de la UNACH rumbo a sus 50 años y a los 15 años de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, iniciando las actividades con la participación del Dr. Alfonso Juventino Chay Canul quien es Profesor investigador de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con la conferencia magistral “Uso de medidas biométricas para predecir el peso vivo en búfalas”.
Entrega de reconocimieto al Dr. Alfonso Juventino Chay Canul por el Dr. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente.
De igual forma se dictó la videoconferencia magistral “Los parásitos gastroentéricos de los búfalos de agua en el trópico” por la Dra. Nadia Ojeda Robertos Profesora investigadora titular de la UJAT, además de la ponencia dada por la Mtra. Yuliana Izquierdo Camacho denominada “La estacionalidad reproductiva de búfalos de agua”.
Presentación de la Mtra. Yuliana Izquierdo Camacho por el EMVZ. Carlos Miguel Espinosa Contreras
Se contó con la participación del Dr. Jorge Alonso Peralta Torres de la División Académica de Ciencias Agropecuarias UJAT con la conferencia magistral “Reproducción en búfalos de agua (Bubalus bubalais)” quién de manera atinada centro su participación en fortalecer el conocimiento de los asistentes desde los trabajos de investigación de más de 15 años con esta especie.
Entrega de reconocimiento al Jorge Alonso Peralta Torres por el Mtro. Marco Antonio Cabrera Pascacio.
De igual manera y no menos importante se contó con la participación del Mtro. Juan Carlos Celorio Cacep Secretario de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalos de agua y el IAZ. Jorge Luis Ayala Filigrana Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalos de agua con la conferencia “Buffalypso Genética animal adaptada” y la plática “Experiencias en la producción de búfalos de agua vs bovinos” respectivamente siendo este momento la oportunidad de hacer el vínculo entre investigadores y productores para conocer las demandas y oportunidades relacionadas entre los “Sistemas de Producción Bufalino y medio ambiente”.
Entrega de reconocimiento al IAZ. Jorge Luis Ayala Filigrana por el Dr. Rubén Monroy Hernández.
Los docentes de la FMEA, Dr. Guadalupe de Jesús Cruz Clemente, el M.C. Margarito Salvador Hernández, el Mtro. Marco Antonio Cabrera Pascasio, integrantes y responsables del Cuerpo Académico en consolidación junto a los alumnos Jade Guadalupe Constantino Cabrales, Francisco Iván Arcos Montejo, Carlos Miguel Espinosa Contreras, Marcos Muños Arcos, José Florencio Cruz Guzmán, Alfredo Reyes Arcos Gutiérrez, Grecia Inurreta Sosa y Silvana Domínguez Díaz agradecen el respaldo institucional de las autoridades de la FMEA y de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Conferencistas y comité organizador del primer ciclo de conferencias titulado “Sistemas de producción bufalino y medio ambiente”
“Por la conciencia de la necesidad de servir”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, de conformidad con lo establecido en los artículos 4, 5, 19 fracciones I, XIV, XIX y XX de su Ley Orgánica y los numerales 362, 365, 368, 369 fracciones I b), III, c), IV b), 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393 y 395, fracción II de su Estatuto Integral, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Chiapas y con la finalidad de fortalecer el cuerpo docente a través de la contratación de Profesores de Tiempo Completo.
C O N V O C AA las personas interesadas en participar en el PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN 2024.1, en donde se concursarán 185 plazas de Profesora o Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B”, con funciones de docencia, investigación, extensión, vinculación, tutoría y gestión institucional, de conformidad con las siguientes: B A S E S1. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS. 1.1 Plaza: Profesor de Carrera Tiempo Completo Asociado “B” 1.2 Salario mensual tabular establecida en el Convenio de Apoyo Financiero para el ejercicio fiscal 2024: $21,745.75 (Veintiún mil setecientos cuarenta y cinco pesos 75/100 M. N.) 1.3 Vigencia: El nombramiento surtirá efectos el 01 de enero de 2025 una vez cubiertos todos los requisitos de la presente convocatoria. 1.4 Exclusividad: La persona que resulte ganador o ganadora deberá cumplir en su totalidad con su jornada laboral mixta a partir del 01 de enero de 2025. 1.5 Funciones a desarrollar:
1.6 Carga Académica: Para las profesoras y profesores de Tiempo Completo será de 40 Horas-Semana-Mes en jornada mixta, de las cuales 18 horas mínimas serán de docencia frente a grupo y 22 horas que deberán distribuirse entre otras actividades, de manera enunciativa más no limitativa, como investigación, extensión, vinculación, tutoría, asesorías académicas, elaboración de material didáctico, organización y realización de actividades de capacitación, dirección y asesoría de tesis y gestión institucional; la asignación deberá cubrirse de acuerdo a las necesidades propias de la Universidad Autónoma de Chiapas, de conformidad al Proyecto Académico, Modelo Educativo, Programas y Planes de Estudio, calendario y horarios escolares vigentes. Los casos excepcionales, si los hubiere, en alguna Unidad Académica, serán analizados y autorizados por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, privilegiando siempre el interés Institucional. Deberá de cumplir con las obligaciones que para las y los docentes se contemplan en la Ley Orgánica, el Estatuto Integral, así como en el Reglamento para la Planeación Académica Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.
1.7 Unidad Académica de adscripción:
Características de las plazas a concursar: Ver anexos. 2. DE LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA. Las personas interesadas que cumplan con los requisitos de participación en el concurso que se convoca, deberán integrar un expediente de Curriculum vitae, con la documentación probatoria necesaria que a continuación se enumera, la cual deberá estar organizada en el siguiente orden:
Los formatos mencionados en la presente convocatoria podrán ser descargados desde el siguiente enlace electrónico unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1, para lo cual deberá ingresar con su usuario y contraseña con el que generó su registro a este concurso.
3 DEL PROCEDIMIENTO.
4. DE LA EVALUACIÓN. Para llevar a cabo la evaluación se conformará un jurado, que estará integrado por una persona representante de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, la persona titular de la Unidad Académica y una persona especialista en la materia. La evaluación consistirá en 3 etapas:
Las personas aspirantes deberán presentar los documentos originales, para cotejo, de ser así requerido. Para cualquier duda o aclaración comunicarse a la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Para cada plaza concursada, si únicamente se inscribe un aspirante, el proceso se declarará DESIERTO, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 393 del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.
5. DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS. La resolución del Jurado evaluador se dará a conocer el 21 de junio de 2024, a través de la página unach.mx/primeraconvocatoriaptc/2024-1
6. DE LA IMPUGNACIÓN En caso de existir inconformidad, la impugnación se presentará por la persona interesada de manera individual y en forma escrita, ante la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares de la Universidad, dentro de los tres días naturales posteriores a la publicación de la resolución del Jurado esto en términos del artículo 391 del Estatuto integral de la Universidad Autónoma de Chiapas. La Dirección General de Docencia por conducto de la persona titular, substanciará y resolverá lo conducente, de conformidad con lo previsto en la legislación universitaria; el fallo que emita se notificará por escrito al inconforme y será inapelable.
7. DE LA CONTRATACIÓN. Para iniciar los trámites de contratación, la persona que resulte ganadora o ganador de alguna plaza concursada, deberá presentarse en la Dirección General de Docencia y servicios Escolares ubicados en la 1ª. norte poniente No. 1026 entre 9ª y 10ª. poniente barrio de Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; con la documentación probatoria en original, dentro del periodo comprendido del 01 de agosto al 15 de octubre de 2024.
8. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD. La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares y la Coordinación General de Universidad Virtual, serán los responsables del tratamiento de los datos personales que se proporcionen, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas y demás normatividad que resulte aplicable.
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán atendidos y resueltos por la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares en coordinación con la Secretaría General y la Oficina del Abogado General, de conformidad con lo establecido en la legislación universitaria vigente.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 27 de marzo del 2024. “Por la conciencia de la necesidad de servir”
Mtro. Felipe Alejandro Zavala Parada |
Información Archivos Descargar archivos adjuntos:
|
INTRODUCCIÓN
El Programa de Acción Tutorial de Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, retoma los lineamientos del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que tu formación integral es el elemento central para la construcción de tus competencias genéricas, disciplinares y profesionales, su contenido te permitirá obtener el mayor provecho de las coordinaciones y áreas de apoyo al estudiante con las que cuenta tu facultad.
El programa te presenta lo que tu tutor del ciclo enero-junio 2024 considera que son necesarias en la formación que tu requieres como estudiante, ya sean de carácter formativo, informativo o de orientación para asegurar tu estancia, permanencia y egreso de la licenciatura en el tiempo que indica tu plan de estudios.
En este documento te expongo los propósitos, alineación institucional y las actividades que se realizarán presentado en cuatro. Dimensiones que son: Información, Formación, Orientación, y Gestión, en las cuales se incluyen las diferentes actividades propuestas a realizar en la unidad académica, en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Ingeniero Agrónomo (IA), Ingeniero Forestal (LIF), Ingeniero Agroindustrial (LIA), en su modalidad presencial y a la Licenciatura en Seguridad Alimentaria (LSA) en su modalidad a distancia, a través de la participación de las diferentes áreas y coordinaciones de la Facultad, así como con la colaboración de diversas organizaciones gubernamentales públicas y privadas, que abonen a tu formación integral.
El propósito del Plan de Acción tutorial es brindarte acompañamiento como estudiante a lo largo de tu trayectoria escolar, que asegure tu ingreso, permanencia y egreso satisfactorio, bajo la tutela de docentes-tutores capacitados para realizar la actividad tutorial, que contribuyan a tu formación integral, profesional y disciplinaria.
Propósitos específicos
Brindarte atención como estudiante a través de las diversas modalidades de la tutoría.
Contribuir en tu proceso de integración y construcción en la identidad Universitaria.
Contribuir a tu desarrollo personal.
Contribuir a tu desarrollo académico.
Contribuir a tu formación profesional.Formar docentes-tutores para incrementar sus competencias como tu tutor.
Cubrir con el programa al 100% de la población estudiantil de la Facultad.
ALINEACIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad Autónoma de Chiapas contempla en su Proyecto Académico 2018-2030 como ejes de desarrollo doce aspectos, que se centran en las funciones sustantivas y de apoyo, siendo éstas: Normatividad, Planeación, Organización y Gestión Universitaria, modelo Educativo y Académico, Estudiantes, Docencia, Servicios de Apoyo al Estudiante, Internacionalización, Investigación, capacidad y Productividad Académica, Vinculación y Responsabilidad Social, Arte y Cultura, Acreditación, Certificación y Calidad e infraestructura Universitaria. En este documento, la Universidad Autónoma de Chiapas, refrenda su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y sustentabilidad de sus actividades.
Así mismo, el Modelo Educativo contempla dieciséis estrategias institucionales de acompañamiento en la implementación de los planes y programas de estudios, para contribuir a tu formación integral, conjuntando los esfuerzos de las instancias universitarias, una de estas estrategias es la de tutoría.
Estas acciones son atendidas en los Planes de Estudios de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA), mismos que fueron elaborados bajo la metodología de diseño curricular modular por competencias integrales. Su composición conlleva a integrar como una estrategia de apoyo a tu Formación Integral como estudiante a través de un Programa de Tutoría concretado en un Plan de Acción Tutorial, que retome el sentido humanista y te considere como un sujeto susceptible a atravesar por situaciones que pongan en riesgo tu estabilidad.
El programa de Acción tutorial contiene las actividades extracurriculares que se desarrollarán en la Facultad durante el ciclo enero-junio 2024, con la participación del personal a cargo de los servicios de apoyo y atención al estudiante como son: Centro Psicopedagógico, Seguro Facultativo, Biblioteca, Servicios Escolares, Becas, Titulación, Comisión de género; con la intervención de las y los coordinadores de: Investigación y Posgrado, Servicio Social, Estancia Profesional, Escuela Saludable, Deportes, Coordinadores de Academia y la colaboración de diversas estancias gubernamentales públicas e instituciones privadas de Palenque, Catazajá y Emiliano Zapata, Tabasco.
Este programa tiene como propósito impactar positivamente en los índices de reprobación, retención, deserción, egreso y titulación que se enmarcan en los procesos de re-acreditación de los Programas Educativos y el Programa Institucional de Tutorías.
Dimensión: Información
Objetivo: Brindar información a los estudiantes, a través de diversas actividades, para garantizar y facilitar la difusión de la información sobre los diversos servicios de apoyo y beneficios que dispone la universidad para los estudiantes.
Meta:
En términos de lo dispuesto por la convocatoria emitida para la elección de las personas representantes de las alumnas y alumnos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia ante el Consejo Técnico de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios y de conformidad con el artículo 669 y 671 del Estatuto Integral de la Universidad, quienes se inscribieron en tiempo y forma y cumplen con los requisitos son:
4° Semestre
C. Enríque Martínez Hernández
6º Semestre.
C. Erik Daniel Bocanegra Méndez
7º Semestre.
C. Merari Yubi Antonio Uc