Imprimir

El Programa Educativo Ingeniero Agrónomo   se estructura con un enfoque educativo basado en competencias integrales que le facilita al estudiante la movilidad nacional e internacional, el egresado debe ser competente para atender y promover el desarrollo agropecuario. Por ello, este profesionista deberá ser capaz de analizar, entender y resolver, desde su perfil profesional, los problemas derivados de la multidimensionalidad productiva, social, geográfica y ambiental, con un enfoque agroecológico, que le permite el análisis de situaciones complejas y variables de su campo de trabajo, con una clara base científica y práctica, para lo cual deberá adquirir:

Conocimientos sobre:

Con habilidades sobre:

Con valores sobre:

Misión

Formar profesionales competentes en agronomía, con responsabilidad social, ambiental y productiva que contribuyan a la inocuidad, seguridad y soberanía alimentaria.

Visión 

Para el 2030, es un programa educativo acreditado nacional e internacionalmente con profesionistas competentes e innovadores que aplican tecnologías para aumentar la productividad agropecuaria, contribuyendo al desarrollo sostenible.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la licenciatura en ingeniero agrónomo deberá contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores enmarcados al perfil de ingreso que se presenta a continuación:

Conocimientos básicos:

Habilidades:

Actitudes:

Valores:

Perfil de egreso

El Ingeniero Agrónomo es competente para promover de manera integral el desarrollo agropecuario sostenible de las regiones tropicales, con responsabilidad social y compromiso ético a través de:

Competencias genéricas:

 Competencias disciplinares:

Competencias profesionales:

Campo profesional y laboral

El egresado podrá desempeñarse en:

El egresado de la licenciatura en ingeniero agrónomo, además de ser un profesional ampliamente capacitado para trabajar en el campo multidisciplinario de la Ciencia y la Tecnología, será capaz de desarrollar y aplicar metodologías propias de la ingeniería para valorar, mejorar y gestionar la calidad ambiental, incrementando la calidad de vida de la población. Su ámbito profesional radica en todas aquellas actividades que le permitan diseñar estrategias de desarrollo agropecuario a diferentes niveles, con un enfoque ético, respetuoso de la salud humana y de los recursos naturales, así como apoyar los procesos científicos que busquen entender, atender y mejorar las relaciones productivas con un enfoque de sostenibilidad. Sus acciones estarán encaminadas hacia el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación de propuestas de producción y facilitación en los sistemas de producción sostenible, enlazando elementos de las Ciencias agronómicas, ecológicas, sociales y administrativas. 

Permanencia

Para este apartado, se ajustará a lo establecido en la legislación universitaria vigente, resaltando que debe:

  1. Cursar los estudios en el tiempo establecido para este plan.
  2. Cumplir con lo dispuesto en la Legislación Universitaria.
  3. No haber sido sujeto de sanción por falta cometida que amerite su baja definitiva.

Titulación

A cada egresado se le otorgará el título de Ingeniero agrónomo, al cual podrán optar por cualquiera de las modalidades que la Universidad Autónoma de Chiapas señala en si Reglamento de Revaluación Profesional para los Egresados, siendo las que a continuación se mencionan:

  1.  Reconocimiento al mérito académico.
  2. Exámenes de conocimientos profesionales.
  3. Examen profesional mediante tesis.
  4. Evaluación por créditos de posgrado.
  5. Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).
  6. Evaluación por seminario de titulación

Para que el egresado inicie el procedimiento de evaluación profesional y pueda optar por cualquiera de las formas anteriores, debe de cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento, una vez aprobada la evaluación, deberá cumplir con los trámites correspondientes a la opción de titulación para obtener el grado.

El título que otorga el programa es: Licenciado (a) en Ingeniero Agrónomo

La vigencia del plan de estudios: Enero 2018 hasta nueva propuesta 

Plan de estudio 

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE 
  • Biología
  • Ingles I
  • Filosofía de las ciencias agronómicas
  • Química general
  • Matemáticas aplicadas a la agricultura
  • Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas
  • Agricultura y sociedad
  • Bioquímica
  • Genética general
  • Botánica general
  • Bioestadística
  • Ingles II
  • Optativa I
  • Optativa II
TERCER SEMESTRE  CUARTO SEMESTRE 
  • Ecología
  • Entomología agrícola
  • Fisiología vegetal
  • Agrometeorología y Climatología
  • Edafología
  • Botánica sistemática
  • Introducción a la Zootecnia   
  • Conservación de los recursos naturales
  • Anatomía y fisiología animal
  • Agroecología
  • Cultivos básicos
  • Horticultura
  • Optativa III
  • Optativa IV
QUINTO SEMESTRE  SEXTO SEMESTRE 
  • Diseño de experimentos
  • Manejo agroecológico de plagas
  • Manejo integral agropecuario
  • Fitopatología
  • Parasitología agrícola
  • Fertilidad de suelos y nutrición vegetal
  • Optativa V  
  • Seminario de investigación
  • Preservación de recursos naturales
  • Sanidad animal
  • Uso y manejo del suelo y agua
  • Biotecnología
  • Optativa VI
  • Optativa VII  
SÉPTIMO SEMESTRE  OCTAVO SEMESTRE 
  • Agricultura protegida
  • Nutrición animal
  • Fruticultura
  • Modelos de producción
  • Legislación agropecuaria
  • Optativa VIII
  • Optativa IX
  • Administración de empresas agropecuarias
  • Diseño y gestión de proyectos
  • Sistemas de producción animal
  • Factores de producción
  • Optativa X
  • Optativa XI
  • Optativa XII
NOVENO SEMESTRE   
  • Práctica profesional   
 

Duración: 9 semestres

Créditos: 384

Informes:

Secretaría Académica de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, Carretera Catazaja-Palenque, Km. 4, Catazaja, Chiapas, México, CP. 29980. Tel: (961) 61 780 00 Ext. 5791, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Plan de Estudios homologado

Folleto de la licenciatura